lunes, 13 de octubre de 2014

Las consecuencias del grafiti

Ya dimos una introducción en el blog anterior sobre lo que es el grafiti, su etimología, sus características, su origen,  su desarrollo, sus variantes etc. Ahora comentaremos en este blog acerca de sus consecuencias.

El grafiti en estos tiempos además de ser considerado un medio de expresión artística, es también considerado un tipo de contaminación visual.
La contaminación visual es un tipo de contaminación percibida a través del sentido de la vista que se expone diariamente a millones de personas, principalmente en las ciudades, a estímulos agresivos que las invaden y contra los cuales no existe ningún filtro ni defensa, esta contaminación altera la estética, la imagen del paisaje ya sea rural o urbano.

Con la manipulación indiscriminada del hombre (tamaño, orden, distribución) se convierten en agentes contaminantes.

Parte de la sociedad no reconoce al grafiti como una forma de expresión artística si no como un delito o como vandalismo. El grafiti además de alterar la visualmente la infraestructura urbana de la ciudad (algunas veces el campo), puede provocar otro tipo de daños a la propiedad pública o privada, lo que hace que el afectado o afectados (ciudadanos o el mismo gobierno) tengan que invertir cierta cantidad de dinero para arreglar este problema. El gobierno invierte grandes cantidades de dinero en programas para erradicar el grafiti, en vez de aprovechar el dinero en otras cosas más importantes y más beneficiosas para toda la población.



En Guadalajara el grafiti no es considerado arte, sino como vandalismo, esto es tipificado como delito para que los infractores sean remitidos directamente al Ministerio Público. Las sanciones que el Código Penal de México contempla por esta actividad, que el municipio califica como falta administrativa, es de 50 a 100 salarios mínimos o 36 horas de arresto.

Ahora bien, más allá de que el tema se regule normativamente a nivel nacional o departamental, nos encontramos con verdaderos escollos a la hora de dar una solución efectiva al mismo.

Quizá el obstáculo más importante consiste en la tarea de individualizar a los responsables de tales hechos vandálicos, ya que salvo que se los sorprenda en forma infraganti, resulta casi imposible su identificación de acuerdo a que la mayor parte de las veces los hechos ocurren durante horas nocturnas y con altas probabilidades de eludir al conocimiento de las autoridades. Defendamos el arte expresado en los espacios físicos adecuados y no el vandalismo que vulnera y lesiona derechos legítimos.

jueves, 2 de octubre de 2014

¿Qué es el grafiti?

La palabra grafiti viene del italiano “sgraffiti” que a su vez bien de la palabra latín “scariphare”, que significa dibujo o garabato en la pared o superficie plana.

El grafiti ha existido desde el principio de la historia del hombre. Han existido dos corrientes de grafiti en la historia: el grafiti antiguo en donde se han encontrado vestigios de dibujos estos en cavernas de la época de la prehistoria (pinturas rupestres), en la cultura griega (fragmentos de arcilla donde se habían grabado textos) y en el Imperio Romano (dibujos obscenos y eslóganes políticos) y el grafiti contemporáneo que tomo fuerza a finales de 1960 en Nueva York, Estados Unidos.

Influenciados por la cultura del Hip-Hop, el primero en hacer este movimiento fue un joven de origen griego (Demetrius) que escribía su seudónimo “TAKI 183”, debido a que en un mismo lugar huy muchas culturas así como grandes diferencias de clases sociales. Se trataba de una especie de batalla contra los agentes del poder y de una salida de la pobreza del guetto.

El término de grafiti ha cambiado poco, pero eso actualmente se le denomina a grafiti como cualquier inscripción, pintura o dibujo anónimo de contenido crítico, humorístico o grosero, grabada o escrita en paredes o muros de lugares públicos (paredes, vehículos, puertas y mobiliario urbano, especialmente pistas de skate).

El grafiti es considerado como un arte, ya que muchos buscan expresar su situación social, sentimientos, críticas, etc. El grafiti también es considerado como un vandalismo o algo ilegal, ya que normalmente se pintan en paredes de espacios públicos y/o privados alterando el paisaje y dando una contaminación visual.


Existen tres géneros del grafiti:

  • Art graffiti: Extraído de la música de las calles americana "hip-hop" de los años setenta y ochenta. Los que trabajan en este género se llaman a sí mismos "escritores". Consiste en que el nombre del artista puede estar plasmado en tres distintas formas:  Tag: Escrito en un estilo único y personalizado utilizando un color, también puede entenderse como la firma del "escritor", 2) Throw-up: Comprende de letras, palabras o un listado de nombres, y se utilizan generalmente dos colores, y 3) Piece o Pieza: Que es el más elaborado, mínimo se utilizan tres colores y a veces se necesita de varios días para poder terminarlo completamente.
  • Lemas: También llamado “grafiti público”, Halsey and Youg dicen que los eslóganes parten de la opinión personal a través de la gama de los problemas políticos (preocupaciones ambientales, feminismo, políticas estatales, relaciones internacionales, etc.), pero todos comparten el hecho de querer expresar hacia la audiencia de forma natural, su manera de ver las cosas.
  • Latrinalia: También se le llama grafiti privado. Es el tipo de grafiti que es hecho en los baños, es decir, en las paredes, puertas, espejos que se encuentran en los baños. Hay ocasiones que contiene dibujos, palabras, incluyendo poesía o reflexiones personales u obscenidades.
·
El grafiti se caracteriza por ser un arte que no solo se limita a expresar los elementos léxicos y visuales que todos vemos y que son obvios, sino que transporta consigo una serie de condiciones anteriormente citadas que el espectador es capaz de absorber mediante la visualización de este tipo de expresión artística.

El grafiti tiene dos vertientes: una vertiente "legal", en la que artistas del spray son capaces de hacer cuadros y murales de gran espectacularidad y técnica, y su vertiente ilegal, en la que todo vale.


http://www.scribd.com/doc/99761392/Proceso-Del-Graffiti